vía: Visual Economics
vía: Visual Economics
“In skating over thin ice our safety is in our speed”
Ralph Waldo Emerson
El miedo suele paralizar, inhibir y congelar a las personas. Es el miedo en las organizaciones de hoy el que impide adentrarse en lo que definitivamente es el futuro: soltar el control de la marca (al menos en un alto porcentaje), dejar de apostar todas las fichas a la publicidad y conectarse con la web 2.0 para tener conversaciones reales con consumidores que necesitan conectarse y conversar.
El hecho de que las compañías decidan no innovar frente a este miedo -la posibilidad de sufrir ataques y descalificaciones a mansalva- es menor a lo que podría pasar por las conversaciones que se están generando en las redes sociales: perder clientes por los reclamos que llenan las distintas plataformas.
Recientemente un estudio efectuado por LexisNexis confirmó que el 60% de las personas toma la decisión de NO comprar o usar un determinado producto después de haber leído comentarios negativos sobre ellos en línea. Pero el tema empeora. Además, más del 50% dijo que si sentían poco felices con algo comprado o usado reclamarían en Internet y más del 66% de los consultados reconoce que después de hablar negativamente de una determinada compañía en la web, no tuvieron ningún tipo de respuesta o feedback de la firma en cuestión.
¿Qué más debemos esperar para conectarnos?
Hoy hay más de 180 millones de usuarios de Facebook (4,5 millones en Chile). Tenemos 200 millones de blogs en el mundo: cada día se crean 900 mil! Hay más de 18 millones de usuarios de Twitter (con una tasa de crecimiento de más del 1400%). Y con este mapa mundial evolucionando (ver imagen), ¿Todavía piensas si debes aventurarte a entrar a este mundo 2.0?